Gil inicia el año en prisión y lo cierra apartado de la presidencia del Atlético
  Jesús Gil bramaba en 1988 que no se podía perseguir, acosar y hacer daño con más inquina a un inocente que sólo había cometido el delito de levantar, con brillantez e imaginación, la hundida Marbella y al que trataban de aniquilar como al 'peor criminal del mundo'. Se equivocaba: 1988 no fue su particular «annus horribilis» sino, más bien, el inicio del que se barrunta lustro espeluznante. El segundo acto de este largo vodevil, más lacerante, tiene dos hitos: su ingreso en prisión y su suspensión cautelar como presidente del Atlético de Madrid. El cerco se cierra y el futuro se adivina tormentoso y negro como boca de lobo. Gil lo sabe y da como seguro que volverá a prisión. Y pronto. Casos no le faltan y Anticorrupción sigue levantándole las alfombras. Foto

Sierra: de cerebro y mano derecha, a traidor

PGOU: sin plan y sin competencias

Gil rectifica en pleno acoso judicial y dice que sí se presentará a las generales

El intrincado 'caso Atlético'

Anticorrupción vincula a Gil y a la jueza Pilar Ramírez con clanes mafiosos



El PP es la fuerza más votada en las municipales, pero pierde la Diputación
  Las elecciones municipales del 13 de junio dibujaron un nuevo mapa político en la provincia. El PP se convirtió en la fuerza más votada, con el 36 por ciento de los votos, seguida del PSOE (31,45 por ciento), Izquierda Unida (11,67 por ciento), el GIL (7,51 por ciento) y el PA (5,85 por ciento). El PP consolidó su presencia en el entorno de la capital. Junto a la mayoría absoluta en Málaga, los populares gobiernan en Torremolinos, Rincón de la Victoria, Fuengirola, Alhaurín de la Torre y otros 16 municipios. El PSOE logró 51 alcaldías; Izquierda Unida, 22, y el Partido Andalucista, tres. Foto

El 'efecto Gil' se debilita tras las elecciones con la renuncia de seis de sus ediles

El Puerto inicia el nuevo muelle que garantiza su futuro

El Gobierno adjudica todos los proyectos de la línea AVE

La autovía oriental sufre su primer retraso grave

La autopista hasta Estepona se abre tras una inversión de 80.000 millones



El Plan de Saneamiento se desbloquea después de otro año con escasos avances
  Pendiente desde hace más de quince años, el Plan de Saneamiento Integral de la Costa del Sol ha navegado este año en un mar de sombras y luces. En el lado negativo, en 1999 sólo comenzaron las obras de uno de los cuatro proyectos que el Gobierno central impulsó administrativamente el año pasado. Pese a su importancia y a las continuas promesas del Ministerio de Medio Ambiente, las depuradoras de Arroyo de la Miel , Vélez y Rincón de la Victoria siguen a la espera, aunque el 24 de noviembre el Congreso de los Diputados abrió una puerta a la esperanza al aprobar una proposición reclamando prioridad para el plan. Foto



Fallos en la construcción obligan a cerrar el Palacio de los Deportes a los 18 días de su inauguración
  Ha supuesto uno de los grandes mazazos del año. El cierre del Palacio de los Deportes de Málaga a los 18 días de su sonada inauguración no sólo ha conmocionado al mundo del deporte, sino que ha provocado un auténtico terremoto político en el Ayuntamiento de la capital, afectando al equipo de gobierno de Celia Villalobos. Más de tres meses después de la clausura, no se saben con precisión las causas de los fallos que afectaron a la cimentación, ya que continúan los análisis, aunque se confía en que en poco tiempo el pabellón pueda reabrirse. Foto



Fernando Puche, acusado de contrabando y blanqueo
  El empresario y presidente del Málaga C.F., Fernando Puche, y el vicepresidente, Pedro Martín Graciani, fueron detenidos por la policía el 23 de diciembre, junto a otras cuatro personas, en el marco de una operación policial denominada 'Rosaleda', acusados de distribuir clandestinamente a gran escala tabaco importado para suministro a barcos. Foto

Indignación ante dos casos de malos tratos y abandono infantil

Cinco encapuchados roban sacas con 537 millones en el aeropuerto

Desarticuladas dos bandas de kosovares que financiaban la guerrilla

El brutal crimen de Rocío Wanninkhof conmociona y moviliza a los malagueños

Las luchas entre bandas rivales retraen la actividad de los narcotraficantes

Unos 12.000 malagueños desconocen ser portadores del virus del sida

Málaga continúa a la cabeza de Andalucía en denuncias por violencia contra la mujer

El Ceulaj de Mollina, hogar temporal para los refugiados kosovares

El SAS elige Carlos Haya para las operaciones de cambio de sexo

El Hospital Clínico vive la crisis interna más grave de su historia

La sierra Tejeda-Almijara se convierte en el tercer parque natural de Málaga

Récord en decomisos y más intensa lucha contra la pesca de alevines

En el 2001 tendrán que estar sellados todos los basureros incontrolados

La Universidad consigue el terreno para ampliar Teatinos

Educación reconoce que la Logse genera conflictos en los institutos

Se investigan por primera vez datos fiscales para el ingreso en colegios



Celia Villalobos arrasa en las municipales y logra la mayoría absoluta con 19 concejales
  Las elecciones municipales del 13 de junio depararon la primera mayoría absoluta de la derecha en el Ayuntamiento de Málaga desde que comenzó la democracia. La candidatura de Celia Villalobos arrasó en las urnas y alcanzó los 19 concejales que permiten a la primera edil gobernar durante cuatro años con la libertad que no tuvo en la pasada legislatura, en la que sólo disfrutó de una mayoría simple que le obligó a constantes pactos. El PSOE pasó de siete a nueve ediles, mientras que Izquierda Unida ni siquiera cumplió las previsiones más pesimistas: bajó de nueve a tres concejales. Foto



El túnel entre Alcazabilla y el Parque permitirá transformar el centro histórico
  El túnel entre calle Alcazabilla y el Parque es una realidad. Este proyecto, del que se hablaba desde principios de siglo, no llegó nunca a cuajar por problemas económicos. Sin embargo, el equipo de gobierno de Celia Villalobos, aprovechando los fondos europeos del plan Urban, ha sacado adelante una obra que repercutirá en todo el centro histórico, porque, por ejemplo, permitirá cerrar al tráfico la calle Alcazabilla. Pese a su importancia, este proyecto acabó envuelto en una fuerte polémica por los problemas con la empresa constructora y por la falta de previsión, que hace que desde finales de marzo sólo esté abierto parcialmente. Foto

Las obras de mejora acaban con el suplicio del Camino de Antequera

El proyecto para la recuperación del cauce del Guadalmedina da sus primeros pasos

En punto muerto la situación del edificio de El Morlaco

Mayoría municipal en Parcemasa y socio privado en aparcamientos

El Ayuntamiento afronta por primera vez un ejercicio con el presupuesto aprobado

Fomento y Costas dan el último impulso para el desarrollo del litoral oeste

Medio siglo de la gestión municipal del autobús urbano

Se inician las obras del futuro Palacio de Ferias y Exposiciones

El TSJA suspende por segunda vez el convenio colectivo

Un muerto y seis heridos por arma blanca en una Feria muy violenta

SUR, diario de Málaga. Noticias de Malaga
Borrar
El defensa malaguista Dani Sánchez, en la terraza de Diario SUR, frente al estadio La Rosaleda. Salvador salas | Vídeo: Pedro J. Quero

Dani Sánchez: «La humildad es lo que te lleva muchas veces a alcanzar los sueños»

Pedro Luis Alonso | Málaga

El lateral izquierdo malaguista, muy querido dentro y fuera del vestuario, atraviesa su mejor etapa en el equipo de La Rosaleda y afronta meses clave cara a su posible renovación de contrato

Más actualidad

Publicidad

Las voces de XL Semanal

George Orwell, marcado a fuego por la guerra civil española

La empresa de mi vida

Rialto 11, la librería que sobrevivió dentro de un libro

Publicidad

Noticia Patrocinada

Noticia Patrocinada

Noticia Patrocinada

VENTAJAS DE LA SUSCRIPCIÓN

¿Quieres aparecer aquí? Llámanos al 900370898

Episodio 196 - Las Inundaciones histoÌricas de MaÌlaga

El 13 de noviembre de 2024 Málaga amanecía con alerta roja y expectante a lo que podría llegar a pasar en las siguientes horas. Por suerte, los daños no fueron un gran problema porque la gente fue precavida y hubo avisos previos. Sin embargo, en otras ocasiones no ocurrió lo mismo. Dame un paseo por la historia de Málaga para repasar sus inundaciones desde el siglo XVI, mirando con especial atención a las de 1907 y 1989

Publicidad

logo

Este podcast es exclusivo para suscriptores. Disfruta de acceso ilimitado