Noticias
Chaves convocará a los grupos políticos del Parlamento tras el referéndum para buscar una "posición común" sobre la deuda histórica
EUROPA PRESS. Sevilla. El presidente de la Junta, Manuel Chaves ,
convocará a los grupos políticos con representación parlamentaria a partir
de la aprobación de la reforma del Estatuto de Autonomía en referéndum el
próximo 18 de febrero para buscar una "posición común" para abordar la
negociación con el Gobierno de la Nación sobre la denominada 'deuda
histórica' recogida en la Disposición Adicional Segunda del texto.
Así lo anunció hoy Chaves durante la sesión
de control al gobierno del Parlamento andaluz, en la que contestó a tres
preguntas de las portavoces de los grupos de la oposición, Esperanza Oña (PP),
Concha Caballero (IU) y Pilar González, sobre la sentencia del Tribunal
Constitucional (TC) que desestimó el recurso del Parlamento andaluz contra
los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 1998 por la no inclusión de
una partida para pagar la 'deuda histórica'.
En su contestación a Caballero, el jefe del Ejecutivo andaluz expresó su
voluntad de definir un "hoja de ruta" para abordar la negociación de la
'deuda histórica' "con el mayor respaldo posible", que se iniciará con la
constitución de la Comisión Mixta paritaria, prevista en el futuro Estatuto
en el plazo de un mes, que tomará como "punto de referencia" el principio de
acuerdo ya alcanzado sobre la metodología.
A partir de ahí, Chaves anunció que convocará "en el
momento oportuno" una ronda de reuniones con los grupos parlamentarios, a la
que la Junta no acudirá "con posición cerrada ni con condiciones previas",
con el objetivo de "conocer sus propuestas y planteamientos acerca de la
'deuda histórica' e intentar llegar a una posición común con todos", que
permita "empezar a transitar la recta final de la carrera que iniciamos hace
tiempo para cobrar la Disposición Adicional Segunda".
CHAVES NO SE
ARREPIENTE DEL RECURSO
Con carácter general, el presidente de la Junta expresó su "respeto" a la
sentencia del TC, aunque "discrepa" de algunas de sus conclusiones, y
defendió que el Parlamento "hizo bien" al presentar recurso contra los PGE
de 1998 "en defensa de los intereses generales de Andalucía", por lo que
dejó claro que no se "arrepiente" del apoyo del Grupo Socialista a esta
iniciativa pese a que el recurso haya sido desestimado.
Chaves interpretó que la sentencia
del alto tribunal no se limita a determinar que "el Estado no está obligado
a establecer en los PGE una partida por 'deuda histórica' hasta que no se
acuerde entre Junta y Gobierno", sino que incluye "aspectos positivos"
porque "deja fuera de toda duda la legitimidad constitucional" de la
Disposición Adicional Segunda, reconoce que se trata de una "especificidad
que no figura en otras normas estatutarias" y además "da un toque de
atención para el futuro para que el Gobierno central actúe con extremo celo
y lealtad institucional en la Comisión Mixta".
En su opinión, la "mejor medida" para garantizar la liquidación de la 'deuda
histórica' es el futuro Estatuto , que establece un plazo de 18 meses para
acordar criterios y cuantía y tres años para su pago, que ofrece nuevas
"garantías precisas y fuertes" que no figuran en el actual texto.
PP: CHAVES DEBE 'PEDIR PERDON'
Frente a ello, la portavoz del Grupo Popular, Esperanza Oña, aseguró que su
partido se "echa a temblar" con el anuncio de reuniones de Chaves sobre la
'deuda histórica' porque siempre persigue "perder el tiempo y no abordar los
problemas" y emplazó al presidente andaluz a "pedir perdón" a la opinión
pública por la "salvaje estrategia de confrontación" contra el Gobierno de
Aznar que ahora ha sido "desmontada" por la sentencia del TC.
"Usted sabía que los PGE se ajustaban a derecho y sólo perseguía desgastar a
un Gobierno legítimo en beneficio del PSOE. Todo lo ha hecho a propósito",
denunció Oña, que recordó que la Junta "retiró más de 30 recursos de
inconstitucionalidad nada más llegar el PSOE al Gobierno, lo que evidencia
que los presentó sólo por motivos políticos interesados".
La portavoz popular lamentó que, lejos de "pedir perdón" o mostrar algún
"gesto de arrepentimiento", Chaves prefiera "perseverar en el error
utilizando los mismos argumentos después de que el TC le haya dicho que se
equivocaba" y le emplazó a aclarar "qué ha pedido en estos tres años de
Gobierno de Zapatero para Andalucía, porque todo se va para Cataluña y luego
se irá para el País Vasco".
En su réplica, Chaves respondió a Oña que la actuación de la
Junta en la anterior legislatura frente al Gobierno de Aznar "se justifica
plenamente a la vista de los resultados financieros alcanzados" y señaló que
el Ejecutivo del PP eligió la "opción política más negativa para los
intereses de Andalucía" al no incluir fondos por 'deuda histórica' ni
aplicar el censo actualizado en financiación autonómica, lo que "tampoco
hubiera sido inconstitucionalidad". "De pedir perdón por defender los
intereses generales de Andalucía, nada de nada", proclamó el presidente de
la Junta, que señaló que "si hay que pedir perdón, pídanlo ustedes".
IU: LA
SENTENCIA DEL TC, "UN CACHONDEO"
Por su parte, la portavoz de IU, Concha Caballero, expresó su "rotunda
indignación" por la sentencia del TC, de la que criticó tanto su contenido,
que incluye "consideraciones falsamente jurídicas", como su "filtración
incumpliendo el más elemental principio de lealtad y respeto al Parlamento
andaluz", autor del recurso.
En su opinión, la sentencia del alto tribunal, que llega "con nueve años de
retraso", es "manifiestamente ilegítima, se pronuncia sobre aspectos que no
les habían demandado, apenas dedica dos 'paginitas' a la 'deuda histórica'
de Andalucía y también a la de Extremadura y viene a decir que todos los
Estatutos de Autonomía son papel mojado y sólo compete al Estado su
concreción".
"Esta sentencia es un cachondeo", proclamó Caballero,
que apostó por la "movilización popular" el 18-F y por la "presión" al
Gobierno central desde el Parlamento andaluz y desde la Junta "para dar una
lección a quienes toman a broma nuestros derechos históricos" y garantizar
que la negociación "se formalice no más allá de junio", ya que considera que
"ya no valen más dilaciones ni más retrasos". En su réplica, Chaves
respondió a Caballero que "la sentencia del TC es la que es, nos guste o no
nos guste" y dejó claro que, aunque también "discrepa de algunos puntos" de
la resolución del alto tribunal, "no se me ocurrirá dedicar los adjetivos
que usted le ha dirigido".
PA: UN COMPROMISO POLITICO COMO ARTUR MAS
Por último, la portavoz del PA, Pilar González, alertó sobre la "gravedad"
de la sentencia del TC, "que nos obliga a permanecer quietos y aguardar al
Gobierno por lealtad institucional" tras más de 25 años sin haber liquidado
la 'deuda histórica' y recordó a Chaves que el líder de CiU, Artur Mas,
logró "en una reunión de una tarde que Zapatero reconociera una deuda
reciente con Cataluña, la evaluó en 5.000 millones, fijó un plazo para
pagarla de siete años y recibe 700 millones en estos PGE, mientras que
Andalucía sigue esperando".
A su juicio, la Junta sólo practica la "lealtad institucional" con el
Gobierno de Zapatero mientras que optó por la "confrontación institucional"
con el Ejecutivo de Aznar, por lo que emplazó a Chaves a "explicar" al
vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, "qué es la deuda
histórica" y a "arrancar en Madrid un compromiso político como el que logró
Artur Mas" para Cataluña.
Frente a estas críticas, Chaves animó al PA a "votar sí en el referéndum del
18-F" porque el futuro Estatuto es la "mejor medida" para garantizar la
liquidación de la 'deuda histórica' y advirtió a González de que "no se
puede estar en misa y repicando", ya que recordó que el recurso del
Parlamento contra los PGE para 1998 fue apoyado por el Grupo Andalucista.