CONFERENCIA EN MÁLAGA                                                                       > Volver a portada
Viaje cultural y científico a la Vía Láctea

El presidente de la Sociedad de Astronomía, Emilio Alfaro, descifra la simbología de la galaxia


 M. DOLORES TORTOSA/ MÁLAGA
 


El astrofísico Emilio Alfaro, en el Rectorado de la UMA. / C. MORET

«Mi abuela me enseñó la Vía Láctea como el camino de Santiago». El investigador científico y astrofísico del CSIC adscrito al Instituto de Astrofísica de Andalucía, Emilio Alfaro Navarro, recuerda ese momento de su infancia como algo trascendente que marcaría su vida profesional. Hoy es uno de los expertos e investigadores españoles en la galaxia en la que vivimos y que tantos sueños le hizo despertar.

El científico y presidente de la Sociedad Española de Astronomía pronunció ayer una conferencia en el Rectorado de la Universidad de Málaga con motivo del Año Internacional de la Astronomía sobre ‘La formación de la Vía Láctea’, pero no sólo se detuvo en la materia científica que le «emociona» investigar. Fue mucho más lejos y trazó un viaje cultural de lo que esta galaxia ha simbolizado en la historia de la humanidad. «La Vía Láctea ha sido el arquetipo cultural de interpretaciones no siempre científicas».
Esa visión no científica de La Vía Láctea ha sido inspiración en la mitología, con planteamientos teocráticos y teológicos. En este sentido, Emilio Alfaro se remonta al viejo Egipto, cuando sus pobladores consideraban a la Vía Láctea el Nilo en el cielo, una creencia compaginada con «la idea de que el Sol viajaba en una barca y la Luna en otra». Esa idea de la galaxia como lugar de peregrinaje de las almas se encontraría en otras culturas y Alfaro recuerda la cristiana, en la que simbolizaba el camino de Santiago en el cielo, como le enseñó su abuela.

Esta visión mágica no extraña al científico que reconoce que contemplar la franja luminosa de la Vía Láctea es una experiencia «maravillosa». «Se queda uno extasiado». De ahí que las civilizaciones antiguas le otorgaran poderes divinos.

Esfera celestial
No todos. Los filósofos, como Aristóteles, pusieron algunas pegas. El griego interpretaba que los objetos del cielo eran perfectos y los terrestres cambiantes. Con esta idea y observando que la franja luminosa de la Vía Láctea no era geométrica dedujo «que no podía pertenecer a la esfera del cielo». Lo resolvió colocando a la galaxia en sitio de nadie definiéndola como «la interacción de gases emanados de la tierra con la atmósfera». Aristóteles se equivocaba y no fue hasta varios cientos de años después cuando Galileo Galilei (por el que se celebra el Año Internacional de la Astronomía) giró su telescopio hacia la mancha luminosa cuando acertó con la verdadera naturaleza de la Vía Láctea: «No es más que un amasijo de estrellas diseminadas por grupos», escribió.
Esto no acabó con la inspiración mitológica, pero abrió la puerta al verdadero camino científico. Un camino largo, puesto que no ha sido hasta bien entrado el siglo XX cuando se han desentrañado algunas incógnitas sobre la formación de la galaxia.

Modelo tranquilo
En los sesenta –explica Alfaro– dos científicos americanos y un inglés ofrecieron la versión de un «modelo tranquilo» en la formación de la galaxia. Pero ya en los noventa surge una nueva teoría que contradice aquella. «Hoy por hoy se sabe que la formación de la Vía Láctea fue mucho más violenta de lo que creíamos», dice Alfaro. Se investiga un origen con choques de galaxias y su formación por la unión de otras más pequeñas.
Con numerosos artículos sobre la formación de las estrellas de nuestra galaxia, Emilio Alfaro se confiesa una apasionado de la investigación astronómica y considera que esta es una de «las actividades humanas más excitantes». Transmitir esa pasión es su reto.

subir

www.sur.es - surdigital@diariosur.es

SUR, diario de Málaga. Noticias de Malaga
Borrar

Te lo cuenta SUR en vídeo

Adiós a los últimos patinetes de alquiler: el Ayuntamiento retira los vehículos y los aparcamientos en Málaga
Un policía fuera de servicio, herido al defender a una mujer maltratada en Málaga
Sergio y Manuel: dos ángeles de la guarda para una mujer al borde del precipicio
Cinco estatuas en el centro con más historias de las que te imaginas

diariosur Adiós a los últimos patinetes de alquiler: el Ayuntamiento retira los vehículos y los aparcamientos en Málaga

diariosur Un policía fuera de servicio, herido al defender a una mujer maltratada en Málaga

diariosur Sergio y Manuel: dos ángeles de la guarda para una mujer al borde del precipicio

diariosur Cinco estatuas en el centro con más historias de las que te imaginas

Más actualidad

Publicidad

JAQUEa2

Leonid Stein, el ajedrecista maldito

El Amplificador

El efecto bumerán de los aranceles

Publicidad

Celebración de las Jornadas Finales del Proyecto de Cooperación 'Quesos de Málaga: Innovación y Tradición' en la Universidad de Málaga.
Celebración de las Jornadas Finales del Proyecto de Cooperación 'Quesos de Málaga: Innovación y Tradición' en la Universidad de Málaga. SUR

El queso malagueño se lanza a por su denominación de origen

Los Grupos de Desarrollo Rural de Guadalhorce, Guadalteba, Axarquía y Sierra de la Sierra de las Nieves y la Serranía de Ronda coordinan el proyecto 'Quesos de Málaga: Innovación y Tradición' que busca impulsar un sello de calidad del producto

Publicidad

VENTAJAS DE LA SUSCRIPCIÓN

¿Quieres aparecer aquí? Llámanos al 900370898

Publicidad

Episodio 206 - Una historia sobre los ayuntamientos de MaÌlaga

El ayuntamiento de Málaga situado en La Casona del Parque tiene poco más de 100 años. Antes, la casa de todos los malagueños ha ido cambiando su ubicación desde zonas sorprendentes como una caseta en Abades de los Postigos hasta otras más conocidas como la que existió en la actual Plaza de la Constitución. Hacemos un repaso a todas sus sedes y hablamos sobre la simbología de su escudo y su bandera

Publicidad

logo

Este podcast es exclusivo para suscriptores. Disfruta de acceso ilimitado

A continuación en ...

Siguientes episodios

Te podría gustar

El próximo podcast es exclusivo para suscriptores

Suscríbete hoy mismo y comienza a disfrutar de todo el contenido de Diario Sur